BIOGRAFÍA
Nació en México, D.F., 18 de septiembre de 1955
ESTUDIOS REALIZADOS:
• Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM (1979); promedio 9.86 y mención honorífica.
• Maestría en Psicología Educativa, Facultad de Psicología, UNAM (1984); promedio 10, mención honorífica.
• Doctorado en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998), con mención honorífica.
Formación Académica
• Psicología instruccional y aprendizaje estratégico.
• Desarrollo y procesos de aprendizaje en el adolescente y en educación media y superior.
• Constructivismo y enseñanza de la historia y las ciencias sociales.
• Desarrollo y evaluación del currículo.
• Evaluación de la docencia en el nivel superior.
RECONOCIMIENTOS:
• Medalla de Plata “Gabino Barreda”, UNAM, 1979.
• Diploma a los tres primeros lugares de la generación correspondiente de licenciatura.
• Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel II, No. registro 20,168.
• Medalla y reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz”, UNAM, 2005.
CURRICULO DE FRIDA DIAZ BARRIGA
Menciona que para poder diseñar un curriculum primeramente se requiere realizar una planeación y determinar los objetivos y metas que vamos a lograr a través de que actividades y que contenidos de autores se van a utilizar.
DISEÑO CURRICULAR
El concepto de diseño se refiere a la estructuración y organización de fases y elementos para la solución de problemas, y por diseño curricular se entiende al conjunto de fases y etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo.
Para Frida Díaz Barriga, el diseño curricular es una respuesta no solo a los problemas de carácter educativo, sino también a los de carácter económico, político y social.
METODOLOGÍA BÁSICA DE DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Esta metodología ha sido adaptada para el diseño de un currículo destinado a adolescentes con deficiencia mental y en la creación de otro, para el nivel educación básica destinada a la formación de habilidades de pensamiento crítico.
En esta metodología se intenta ser general y operativo, por lo que se señala la importancia de los elementos imprescindibles del diseño curricular, mismos que futuros diseñadores deben adaptar a sus propias condiciones, agregando o reestructurando las actividades necesarias, derivadas del marco teórico que asumen y de las condiciones especificas en las que desarrollen su trabajo
" Para entender los retos que enfrenta el docente frente a la innovación del currículo y la enseñanza, hay que avanzar en la comprensión de cómo es que aprenden los profesores, qué los impele a cambiar o no sus prácticas educativas, qué procesos ocurren cuando se enfrenta la tarea de innovar o qué condiciones se requieren para que un cambio real ocurra y se consolide"
Nació en México, D.F., 18 de septiembre de 1955
ESTUDIOS REALIZADOS:
• Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM (1979); promedio 9.86 y mención honorífica.
• Maestría en Psicología Educativa, Facultad de Psicología, UNAM (1984); promedio 10, mención honorífica.
• Doctorado en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998), con mención honorífica.
Formación Académica
• Psicología instruccional y aprendizaje estratégico.
• Desarrollo y procesos de aprendizaje en el adolescente y en educación media y superior.
• Constructivismo y enseñanza de la historia y las ciencias sociales.
• Desarrollo y evaluación del currículo.
• Evaluación de la docencia en el nivel superior.
RECONOCIMIENTOS:
• Medalla de Plata “Gabino Barreda”, UNAM, 1979.
• Diploma a los tres primeros lugares de la generación correspondiente de licenciatura.
• Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel II, No. registro 20,168.
• Medalla y reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz”, UNAM, 2005.
CURRICULO DE FRIDA DIAZ BARRIGA
Menciona que para poder diseñar un curriculum primeramente se requiere realizar una planeación y determinar los objetivos y metas que vamos a lograr a través de que actividades y que contenidos de autores se van a utilizar.
DISEÑO CURRICULAR
El concepto de diseño se refiere a la estructuración y organización de fases y elementos para la solución de problemas, y por diseño curricular se entiende al conjunto de fases y etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo.
Para Frida Díaz Barriga, el diseño curricular es una respuesta no solo a los problemas de carácter educativo, sino también a los de carácter económico, político y social.
METODOLOGÍA BÁSICA DE DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Esta metodología ha sido adaptada para el diseño de un currículo destinado a adolescentes con deficiencia mental y en la creación de otro, para el nivel educación básica destinada a la formación de habilidades de pensamiento crítico.
En esta metodología se intenta ser general y operativo, por lo que se señala la importancia de los elementos imprescindibles del diseño curricular, mismos que futuros diseñadores deben adaptar a sus propias condiciones, agregando o reestructurando las actividades necesarias, derivadas del marco teórico que asumen y de las condiciones especificas en las que desarrollen su trabajo
" Para entender los retos que enfrenta el docente frente a la innovación del currículo y la enseñanza, hay que avanzar en la comprensión de cómo es que aprenden los profesores, qué los impele a cambiar o no sus prácticas educativas, qué procesos ocurren cuando se enfrenta la tarea de innovar o qué condiciones se requieren para que un cambio real ocurra y se consolide"
No hay comentarios:
Publicar un comentario